Ventilación no invasiva como coadyuvante al ejercicio en pacientes con enfermedad respiratoria crónica: efectos fisiológicos e implicancia clínica

Contenido principal del artículo

Iván Rodríguez
Daniel Zenteno

Keywords

Ventilación no invasiva, ejercicio, niños, enfermedad respiratoria crónica

Resumen

La asistencia ventilatoria no invasiva (VNI) ha sido ampliamente utilizada para el tratamiento de enfermedades respiratorias agudas y crónicas, tanto en adultos como en población infantil. En el contexto de la rehabilitación, la VNI ha mostrado un impacto positivo al mejorar la tolerancia al ejercicio en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). No obstante, no existen datos respecto a su eficiencia en niños con enfermedades respiratorias crónicas. En el presente texto se revisan los aspectos fisiopatológicos que sustentan el origen de la limitación ventilatoria al ejercicio, presente en los pacientes con EPOC, y que justifican la incorporación de la asistencia ventilatoria a los protocolos de entrenamiento. Por otro lado, se presentan recomendaciones para una apropiada incorporación de la terapia ventilatoria a la rehabilitación. El propósito de la presente revisión es proporcionar datos para el diseño de futuros estudios que evalúen la aplicabilidad de esta estrategia terapéutica a niños con enfermedades respiratorias crónicas.

Abstract 409 | PDF Downloads 566

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>